Cómo posicionar un negocio en Google

¿Los servicios o productos de tu negocio están dirigidos al público que se encuentra en tu misma ciudad?

¿Tu alcance se limita a una región geográfica específica?

¿Tienes un negocio local físico, como una tienda, consultorio u oficina?

Si respondiste sí, lo que necesitas para mejorar el posicionamiento de tu negocio en Google es una buena campaña de SEO local.

Aquí te explicamos todo lo que necesitas tener en cuenta para posicionar tu negocio en Google Maps y en los resultados orgánicos.

Además, mostramos algunas de las técnicas más importantes que utilizamos en nuestra agencia SEO para poner a nuestros clientes en el mapa de Google (literalmente).

¿Qué es SEO local?

El posicionamiento web local es el conjunto de técnicas que se aplican para mejorar el ranking de la página web de un negocio en los resultados de Google con el fin de llegar a la audiencia de mayor interés geográfico.

¿Suena complicado?

Veamos un ejemplo de SEO local en Colombia para entenderlo mejor.

Normalmente, cuando hacemos la búsqueda de un servicio o producto en Google utilizamos una combinación de palabra clave + ubicación. Esto se conoce como búsqueda geolocalizada.

Por ejemplo, si estamos en la ciudad de Bogotá y queremos encontrar información de cirujanos plásticos, lo más común es que busquemos algo como «cirujano plástico en bogotá».

Los resultados se ven así:

Resultados de búsqueda en mapa de Google
Ten en cuenta que las búsquedas varían dependiendo de la ubicación actual en la ciudad.

Como puedes ver en la imagen, Google actualmente le da muchísima relevancia a los negocios que tienen configurada su ubicación en Google Maps, poniéndolos de primeros en las SERPs (Search Engine Results Pages) o páginas de resultados de búsqueda.

En este caso, lo que pasa por «la mente» de Google es algo así:

«El usuario está interesado en cirujanos plásticos en Bogotá, conozco dónde está, por lo tanto voy a mostrar resultados relevantes cerca de su ubicación actual».

Esto se debe a que el buscador se preocupa cada vez más por la intención de búsqueda del usuario.

El orden en que se muestran los resultados depende de todos los factores de posicionamiento local, tales como la ubicación del negocio, la relevancia de las palabras clave, de qué tan optimizado esté el perfil de Google My Business, la cantidad de citaciones y reseñas que tenga el negocio, y varias cosas más que tenemos en cuenta en nuestro servicio de posicionamiento web.

¿Y qué pasa si buscamos directamente el nombre de una empresa?

Hagamos esta segunda prueba buscando a una universidad colombiana en Google. El resultado se ve así.

Ejemplo SEO Local en Barranquilla - Tarjeta Google My Business
Una de las razones importantes para optimizar el perfil de Google My Business.

Lo que está dentro del recuadro rojo es lo que se conoce como tarjeta de negocio o Google Business Card, y se genera a partir de la información introducida en el perfil de Google Mi Negocio.

¿Cuándo es necesario el posicionamiento local?

Aunque un sitio web puede ser visto desde cualquier lugar del mundo, esta estrategia SEO es ideal para los negocios que cuentan con un local (consultorio, tienda, almacén, oficina, etc.) y, por tanto, sus clientes se encuentran en la misma ciudad o área en la ofrecen sus productos o servicios.

Dicho esto, el SEO local es ideal para negocios como:

  • Servicios médicos especializados (odontólogos, pediatras, psicólogos, etc)
  • Consultores
  • Servicios de emergencia (plomería, cerrajería, grúas, etc)
  • Abogados y asesores legales
  • Bares y restaurantes
  • Constructoras y remodelaciones
  • Inmobiliarias y finca raíz
  • Talleres de reparación de automóviles
  • Servicios de reparación de tecnología (celulares, portátiles, etc)
  • Hoteles y agencias de turismo

En fin, todo negocio físico puede aplicar SEO local para llegar a nuevos clientes y aumentar su visibilidad.

¿Cómo posicionar tu negocio Local en Google?

En nuestra agencia de marketing digital estamos para darle valor a tu negocio. Por eso, a continuación te mostramos cómo hacer SEO local, para que si lo decides, puedas empezar a hacerlo por tu cuenta.

¿Quieres que nos encarguemos de posicionar tu negocio? haz click en el botón de abajo para empezar. Te contactaremos con más información útil para tu negocio.

SOLICITAR UNA CONSULTA GRATUITA >>>

Empecemos con la lista de los 5 pilares del posicionamiento local.

1. Crea y configura una cuenta de Google My Business

La cuenta de Google My Business es uno de los pilares principales para la estrategia de posicionamiento local y por eso es necesario crearla. Si aún no la tienes, aquí puedes ver cómo registrar tu negocio en GMB.

Ten en cuenta estos consejos:

  • Escribe una descripción del negocio lo suficientemente extensa con un formato optimizado para SEO e incluye links relevantes.
  • Escoge las categorías correctas para tu negocio.
  • Sube suficientes fotos que muestren tu local por dentro y por fuera.
  • Asegúrate de que las fotos de perfil y de portada sean de alta resolución.
  • Agrega el número de teléfono de tu negocio.
  • Agrega la dirección del local y asegúrate de que sea consistente con la que está en tu sitio web y en los directorios locales.
  • Indica los horarios de atención.

Importante: Inserta un mapa embebido con la ubicación de tu negocio en tu página de contacto o en el footer de tu página web. Con esto acelerarás el reconocimiento de Google.

2. Optimiza el SEO On-Page de tu sitio web

Todo lo que aplica en el posicionamiento web tradicional, aplica para el SEO local. Y sí, necesitas un sitio web.

¿Aún no tienes una página web optimizada? Nosotros la podemos crear para ti pensando desde el principio para el posicionamiento en buscadores (te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza).

MIRA QUÉ PODEMOS HACER >>>

Algunos de los aspectos más importantes son:

  • Optimización de títulos y meta-descripciones.
  • Optimización de contenidos con palabras clave (hacer keyword research).
  • Compresión de imágenes.
  • Optimización de textos alternativos.
  • Mejora de la velocidad de carga de tu web (WPO).
  • Corrección de errores técnicos (duplicidades, canibalización, indexación)

Además de estos aspectos generales, debes seguir otras recomendaciones necesarias para el SEO local. Te las explico en los siguientes puntos.

3. Consistencia en el NAP (Nombre, Dirección, Teléfono)

Las siglas NAP vienen del inglés (Name, Address, Phone Number) y es uno de los factores más importantes en el posicionamiento web local.

¿Y qué se debe hacer al respecto?

La clave del éxito con el NAP es la consistencia.

Básicamente que en todos lados en donde aparezca la información de tu negocio en Internet, los datos deben estar presentados de la misma manera sin alteraciones ni modificaciones.

Además, estos datos deben estar ubicados en lugares clave de tu sitio web (header o footer) y utilizar una sintaxis específica para que Google los pueda leer correctamente.

Importante: Los datos que usarás para rellenar el NAP en tu web deben ser los que quedaron registrados en Google My Business, tal cual.

4. Obtener reseñas reales de clientes

Otra de los factores de posicionamiento que Google tiene cada vez más en cuenta a nivel local son las señales de interacción de los usuarios.

Por eso, es tan importante contar con reseñas, opiniones y referencias de clientes reales en el perfil de tu negocio.

Reviews, reseñas u opiniones en Google My Business

¿Pero cómo logramos que las personas se tomen el tiempo de dejar una opinión online?

La clave es facilitarlo al máximo o promoverlo entre tus clientes.

Por ejemplo, puedes ofrecer un pequeño descuento en la próxima compra si el cliente deja una reseña.

La estrategia que se utilice dependerá mucho del negocio, pero lo que sí debes tener claro es que las técnicas Black Hat como comprar reseñas o pagarle a alguien para que cree perfiles falsos y opine, son totalmente perjudiciales y pueden traer penalizaciones por Google. No juegues con tu negocio.

5. Linkbuilding (Backlinks) y citaciones locales

Los backlinks, o enlaces entrantes, siguen siendo uno de los factores de posicionamiento más relevantes de Google y lo son también para el SEO local.

Factores SEO para el posicionamiento local
Factores clave para el posicionamiento local. Fuente. Dream Grow.

Sin embargo, después de Penguin, una de las actualizaciones del algoritmo de Google, la manera en que se aborda el tema del link building o creación de enlaces cambió por completo.

Ahora el tema es mucho más delicado y se debe tener especial cuidado con el perfil de enlaces de una web.

En el SEO local, debemos enfocarnos en crear enlaces que apunten a nuestra web desde sitios locales y relacionados con la temática de nuestro negocio.

Algunos ejemplos.

Backlink bueno:

  • Mi negocio es un restaurante de comida japonesa en Cali y recibo un link desde el blog de un chef local.
  • Mi negocio es una tienda de artículos deportivos en Bogotá y recibo un link desde una publicación de un periódico bogotano hablando sobre mi lanzamiento.

Backlink malo:

  • Mi negocio es una tienda de mascotas en Medellín y recibo un link desde un foro de videojuegos.
  • Mi negocio está en Colombia y recibo links desde una página llena de spam de juegos de azar en Brasil o Rusia.

Conseguir backlinks de calidad es difícil y hay muchos factores en juego.

Nosotros en Fuerza Web tenemos un servicio especializado de linkbuilding, en caso de que estés interesado.

Sin embargo, hay formas de generar estas señales sin tener que esperar años para obtener enlaces orgánicos.

  1. Conseguir links patrocinados o escribir publicaciones en periódicos digitales locales: En Colombia tenemos varios periódicos digitales que ofrecen la posibilidad de escribir editoriales o artículos en sus blogs de opinión. Otra opción es conseguir una nota digital promocional, tal y como se hace con revistas digitales.
  2. Registrar tu negocio en directorios locales online: Estas son las plataformas que funcionan como lista de negocios por ciudad. Son las ideales para hacer citaciones a tu web y negocio pero hay que revisar las métricas de dicho sitio, ya que probablemente ya se han convertido en fuentes de spam.

Entre otras…

Importante: Antes de crear un enlace en cualquier sitio web, asegúrate de revisar los indicadores básicos para evitar lugares con contenidos clasificados como spam o sitios con poca autoridad online. Para esto último puedes usar esta herramienta gratuita.

Hay que cuidar mucho aspectos, como los anchor texts de los links y la reputación del sitio desde el cual se enlaza, entre otras cosas, para evitar penalizaciones de Google que terminarían hundiendo tu web en los resultados del buscador.

En conclusión, si cuentas con un presupuesto para marketing, lo ideal es dejar el trabajo de posicionamiento a un experto y contratar un buen servicio de SEO local que lo haga todo por ti, sin correr riesgos.

PREGUNTA POR NUESTRAS SOLUCIONES >>>


Hasta aquí nuestra guía básica de SEO local.

¿Qué tal te pareció?

Si tienes dudas o te interesan nuestros servicios, contáctanos.